World Energy Council Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta donde existe una apertura a nuevas ideas.
Es consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabaja en conjunto con sus socios para lograr un sistema energético sustentable para nuestro país.
En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante, objetivo y transparente.
+ DE 80 PAÍSES
+ DE 3000 ORGANIZACIONES
10 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
CENTRADA EN LAS PERSONAS
World Energy Council Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta donde existe una apertura a nuevas ideas.
Es consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabajar en conjunto con sus socios para lograr un sistema energético sustentable para nuestro país.
En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante, objetivo y transparente.
+ DE 80 PAÍSES
+ DE 3000 ORGANIZACIONES
10 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA
/ PILARES
WEC GLOBAL

/ PILARES
WEC GLOBAL

/ EJES TEMÁTICOS
/ EJES TEMÁTICOS
Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el diálogo y el contenido.
Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el diálogo y el contenido.




/ NOTICIAS
Universidad San Sebastián y WEC Chile unen fuerzas para acelerar la transición energética en el país
El convenio fue firmado por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro, junto al rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y el director del Centro de Transición Energética de la casa de estudios (CTE), José Rodríguez.
Chile listo para despegar: WEC impulsa un debate de alto nivel sobre el futuro energético
“Tenemos que integrar el trilema energético en cada decisión: pensar en acceso, sostenibilidad y seguridad no como variables en tensión, sino como partes de una misma ecuación”, señaló M. Trinidad Castro.
Women in Energy culmina su Módulo 5 fortaleciendo la confianza y el liderazgo colaborativo
El término de la segunda jornada contó con la participación de Juan Villavicencio, CEO de ENGIE Chile, quien compartió una inspiradora reflexión sobre su experiencia liderando de manera colaborativa.
Chile reafirma su liderazgo en la transición energética durante la World Energy Week Panamá 2025
La delegación nacional integrada por más de veinte representantes participó activamente en las conversaciones globales sobre el futuro de la energía.
/ NOTICIAS
Universidad San Sebastián y WEC Chile unen fuerzas para acelerar la transición energética en el país
El convenio fue firmado por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro, junto al rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y el director del Centro de Transición Energética de la casa de estudios (CTE), José Rodríguez.
Chile listo para despegar: WEC impulsa un debate de alto nivel sobre el futuro energético
“Tenemos que integrar el trilema energético en cada decisión: pensar en acceso, sostenibilidad y seguridad no como variables en tensión, sino como partes de una misma ecuación”, señaló M. Trinidad Castro.
Women in Energy culmina su Módulo 5 fortaleciendo la confianza y el liderazgo colaborativo
El término de la segunda jornada contó con la participación de Juan Villavicencio, CEO de ENGIE Chile, quien compartió una inspiradora reflexión sobre su experiencia liderando de manera colaborativa.
















































