Con la mirada puesta en los desafíos del futuro energético, las embajadoras de Women in Energy WEC Chile se reunieron en las oficinas de Colbún para debatir sobre un tema central en la agenda de liderazgo: cómo redefinir la autoridad en tiempos de cambio e incertidumbre.

El encuentro contó con la exposición de Ignacio Martín Maruri, especialista en liderazgo adaptativo, quien planteó la necesidad de revisar cómo entendemos y ejercemos la autoridad en contextos complejos y diversos, como los que enfrenta hoy el sector energético. “La gestión resuelve problemas conocidos mediante procesos y estructuras; el liderazgo, en cambio, aparece en la incertidumbre y nos invita a movilizar a las personas hacia nuevos horizontes”, señaló.

Uno de los puntos centrales fue la diferencia entre la autoridad formal y la autoridad real. Martín Maruri explicó que el cargo por sí solo no basta para sostener el liderazgo, ya que la verdadera legitimidad proviene de la confianza que los equipos entregan día a día: “El capital de un líder no se hereda con un título, se construye constantemente a partir de la validación de quienes lo rodean”.

Abriendo espacios hacia distintas perspectivas

La conversación también abordó la importancia de la diversidad como motor de aprendizaje. Retos como aumentar la presencia de mujeres en ingeniería o compatibilizar la vida laboral y familiar no tienen soluciones únicas ni recetas universales. Se trata de desafíos adaptativos que exigen abrir espacios a distintas perspectivas, aceptar el conflicto como parte del proceso y transformarlo en una oportunidad de crecimiento colectivo.

En esa línea, Martín Maruri destacó que, en escenarios de alta complejidad como la transición energética, los valores y el propósito compartido son la brújula que orienta la acción: “Cuando los manuales y los procedimientos ya no alcanzan, son los valores comunes los que permiten alinear equipos y sostener la confianza”.

Finalmente, advirtió que ejercer liderazgo implica también un riesgo, pues supone desafiar expectativas y, muchas veces, frustrar al grupo dentro de un margen soportable para impulsar cambios profundos. “Liderar no es complacer, es atreverse a movilizar lo que incomoda para abrir caminos nuevos”, enfatizó.

Este encuentro, organizado por WEC Chile, reafirmó el compromiso de la organización con el fortalecimiento de un liderazgo femenino sólido, diverso y con capacidad de inspirar transformaciones. En un sector energético en plena transición hacia la sostenibilidad, la visión estratégica y humana de las mujeres se vuelve esencial para impulsar cambios que trascienden lo técnico y lo regulatorio, situando a las personas y a los valores en el centro de la conversación.

Con el apoyo de Colbún, la jornada se consolidó como un punto de encuentro para fortalecer redes, compartir experiencias y seguir construyendo un sector energético más inclusivo, innovador y sostenible.