En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de WEC Chile, la séptima generación de Women in Energy cerró su proceso formativo con la entrega de diplomas a 67 profesionales del sector energético. El programa, desarrollado durante el año, buscó fortalecer habilidades de liderazgo, ampliar redes estratégicas y potenciar la presencia de mujeres en un ámbito clave para el futuro del país.

La ceremonia de clausura se desarrolló en Fundación Chile, donde autoridades, representantes de empresas colaboradoras y participantes del programa compartieron reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector energético en un contexto de profundas transformaciones.

Desde el ámbito público, Marta Cabeza, Superintendenta de la SEC, llamó a seguir avanzando en la incorporación de mujeres en espacios clave de la industria. “Aunque se han dado pasos importantes, la presencia de mujeres en roles vinculados al sector energía sigue siendo limitada. Necesitamos que más mujeres sean protagonistas de las transformaciones que hoy están en marcha, en un momento en que la energía ocupa un lugar central en las decisiones políticas, económicas, científicas y en la vida diaria de las personas”. expresó la autoridad.

En representación del Directorio de WEC Chile, Pablo Vásquez, Partner Energy & Resources de Deloitte, destacó el valor estratégico del talento femenino en un sector que requiere innovación y diversidad de miradas. “Ustedes representan una fuerza transformadora. Son mujeres que inspiran, que abren puertas y que tienden puentes para que otras mujeres puedan avanzar con confianza y seguridad. Su liderazgo no se limita a ocupar espacio, se trata de multiplicar oportunidades, de ser referentes y de demostrar que el talento femenino es indispensable para el futuro energético”, comentó, recordando que ha estado vinculado a la iniciativa desde sus comienzos.

El testimonio de las participantes también estuvo presente. “Estoy convencida de que nuestro paso por Women in Energy no será una anécdota más, sino un punto de inflexión que nos marcará profundamente”, dijo desde el podio Macarena Navarro, Head of Legal de Enel X, reflexionando sobre el impacto del programa en su trayectoria.

A su vez, Karina Negrete, Gerente Comercial y Operaciones del Grupo TRENT, destacó el valor de la comunidad construida durante el proceso. “La culminación de Women in Energy es solo un punto de partida: nos llevamos una red poderosa, aprendizajes que no caducan y una identidad fortalecida como mujeres líderes en energía. Tengo la convicción de que donde quiera que cada una esté seguirá impactando, transformando y abriendo camino”, expresó con emoción.

El cierre estuvo a cargo de Javiera Vásquez, Presidenta del Directorio de WEC Chile y Embajadora de Women in Energy, quien destacó la fuerza colectiva de esta comunidad. “Cuando pensamos en energía, solemos mirar sistemas, tecnología e infraestructura. Pero existe otra fuerza igual de transformadora: la que surge cuando las mujeres se reconocen, se apoyan y lideran desde su autenticidad. Este programa nace de la convicción de que la transición energética también es humana y que necesita más voces, más diversidad y más liderazgo femenino. Hoy ustedes demuestran que ese cambio ya empezó”, concluyó quien también es Gerente de Asuntos Públicos & ESG en EnfraGen.

Women in Energy: una red consolidada y en expansión

Women in Energy es una iniciativa impulsada por WEC Chile que, desde 2019, fortalece el liderazgo femenino en el sector energético mediante espacios de formación, colaboración y vinculación profesional. En sus siete ediciones, el programa ha formado a 350 mujeres que hoy integran una comunidad activa y diversa, presente en distintas regiones y áreas de la industria.

La séptima versión fue posible gracias al apoyo de CGE, Grupo Saesa, Deloitte, Tinguiririca Energía, ENGIE Chile, Latin America Power | LAP, Pacific Hydro Chile y EnfraGen Chile, empresas comprometidas con promover una mayor participación de mujeres en el desarrollo energético del país.

Durante la ceremonia, WEC Chile anunció que ya trabaja en la octava versión de Women in Energy, que se realizará en 2026, reforzando así su propósito de seguir ampliando el impacto y la presencia de mujeres en la construcción del futuro energético del país.