“Estamos muy contentos de seguir avanzando tanto en Chile como hoy en Perú, con una agenda concreta y práctica para sumar más talento, más energía y más capacidades para un sistema que requiere de todos”, señaló María Trinidad Castro, directora ejecutiva del World Energy Council Chile (WEC Chile), al inaugurar la segunda generación de Women in Energy by Celepsa.
Este programa, que nació en Chile en 2019 de la mano de WEC Chile, ha formado a más de 350 mujeres protagonistas del sector energético y se ha consolidado como una red pionera en América Latina. Su objetivo es claro: promover el desarrollo, la visibilidad y el liderazgo femenino en un sector clave para el futuro sostenible de la región. Hoy, su impacto se expande a Perú, donde Celepsa ha recogido esta experiencia y la ha adaptado con fuerza y convicción a su realidad organizacional.
En esta nueva generación, 13 profesionales de distintas áreas de la compañía asumieron el desafío de potenciar su liderazgo. Las participantes provienen de áreas tan diversas como Administración y Finanzas, Gestión Humana, Asuntos Institucionales y Sostenibilidad, Legal y Regulación, Seguridad y Salud Ocupacional, Comercial, y Operaciones y Mantenimiento, lo que demuestra el alcance transversal de la iniciativa y su integración dentro de la cultura corporativa.
Durante la jornada inaugural, Eduardo Rivas, CEO de Celepsa, planteó que la transición energética no se trata únicamente de cambiar la matriz tecnológica, sino también de transformar la forma en que se lidera. “La transición energética también es una transición de liderazgo femenino”, afirmó, y agregó que “el compromiso de la empresa es dar espacio a nuevas voces, miradas y estilos que enriquezcan al sector”.
Patricia Medina, gerenta de Gestión Humana de la compañía, destacó el valor del programa como una instancia de crecimiento colectivo. Para ella, este espacio permite que las profesionales se conecten, aprendan unas de otras y se fortalezcan como referentes dentro de la organización, aportando desde sus experiencias y trayectorias.
La jornada formativa estuvo a cargo de Alejandra Sepúlveda, coach ejecutiva sistémica y embajadora de Women in Energy WEC Chile, quien invitó a las participantes a reflexionar sobre su marca personal, su propósito y la forma en que lideran. Habló de la importancia de salir de la zona de confort, de ejercer un liderazgo consciente y auténtico, y de reconocer el valor del autoconocimiento como motor de transformación.
También participaron Ester Osco, analista de Información Geográfica, y Angie Solari, abogada, quienes fueron parte de la primera generación del programa en Celepsa. Ambas compartieron cómo esta experiencia les permitió redescubrir su potencial, fortalecer su confianza y proyectar sus capacidades dentro y fuera de sus equipos de trabajo.
En tanto, Marlene Negreiros, vicepresidenta de Talento Corporativo del Grupo UNACEM, valoró la iniciativa como una herramienta concreta para construir organizaciones más equitativas, comprometidas con el desarrollo humano y el fortalecimiento del talento. Según explicó, el talento femenino necesita espacios de desarrollo, y este tipo de programas son clave para que esa evolución sea estructural y sostenida en el tiempo.
Soledad Herrero, Directora de Proyectos de WEC Chile, destacó el orgullo que representa ver cómo el programa ha logrado trascender fronteras y convertirse en parte de la cultura energética de países vecinos. Para ella, el caso de Celepsa demuestra que es posible abrir espacios reales de liderazgo femenino con impacto organizacional y sectorial.
Women in Energy by Celepsa es hoy un reflejo del potencial que tienen las redes regionales cuando se construyen con propósito, colaboración y visión compartida. Lo que comenzó como una iniciativa en Chile, hoy se expande con fuerza en Perú, inspirando una nueva generación de mujeres que están transformando la energía desde adentro.
Sobre Celepsa
Celepsa es una empresa peruana dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica, parte del Grupo UNACEM. Su propósito está enfocado en ofrecer soluciones energéticas confiables, sostenibles y seguras, contribuyendo activamente al desarrollo del país y al bienestar de las comunidades donde opera.