/ NOTICIAS
Women in Energy: dos experiencias en terreno que conectan energía, liderazgo y propósito
Entre la fuerza del agua y la del sol, Women in Energy el poder de las conexiones entre mujeres impulsa una energía que transforma organizaciones y comunidades.
Universidad San Sebastián y WEC Chile unen fuerzas para acelerar la transición energética en el país
El convenio fue firmado por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro, junto al rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y el director del Centro de Transición Energética de la casa de estudios (CTE), José Rodríguez.
Chile listo para despegar: WEC impulsa un debate de alto nivel sobre el futuro energético
“Tenemos que integrar el trilema energético en cada decisión: pensar en acceso, sostenibilidad y seguridad no como variables en tensión, sino como partes de una misma ecuación”, señaló M. Trinidad Castro.
Women in Energy culmina sesiones fortaleciendo la confianza y el liderazgo colaborativo
El término de la segunda jornada contó con la participación de Juan Villavicencio, CEO de ENGIE Chile, quien compartió una inspiradora reflexión sobre su experiencia liderando de manera colaborativa.
Chile reafirma su liderazgo en la transición energética durante la World Energy Week Panamá 2025
La delegación nacional integrada por más de veinte representantes participó activamente en las conversaciones globales sobre el futuro de la energía.
NTT DATA fortalece la red colaborativa de WEC Chile
La compañía invierte anualmente más de USD 3.600 millones en investigación y desarrollo, y es reconocida como uno de los principales proveedores globales en infraestructura digital, inteligencia artificial y sostenibilidad.
Mujeres que transforman la energía: desde Chile a Perú, Women in Energy consolida una red de liderazgo femenino en expansión para América Latina
Women in Energy by Celepsa es hoy un reflejo del potencial que tienen las redes regionales cuando se construyen con propósito, colaboración y visión compartida. Lo que comenzó como una iniciativa en Chile, hoy se expande con fuerza en Perú, inspirando una nueva generación de mujeres que están transformando la energía desde adentro.
Energy Talk de WEC Chile: Electrificación, confianza y certezas regulatorias son vitales para acelerar la transición
Otro aspecto destacado fue la importancia de abrir espacios de diálogo amplios y participativos, capaces de recoger inquietudes y diseñar colectivamente un sistema eléctrico robusto.
Camino a Panamá: delegación chilena se prepara para la World Energy Week 2025
Con miras a este importante hito, WEC Chile convocó a la reunión de preparación de la delegación nacional “Road to Panamá”, instancia en la que se revisaron los principales alcances de la participación chilena. La actividad se realizó en las oficinas de EnfraGen y reunió a representantes del ecosistema energético tanto de manera presencial como online.
/ NOTICIAS
Women in Energy: dos experiencias en terreno que conectan energía, liderazgo y propósito
Entre la fuerza del agua y la del sol, Women in Energy el poder de las conexiones entre mujeres impulsa una energía que transforma organizaciones y comunidades.
Universidad San Sebastián y WEC Chile unen fuerzas para acelerar la transición energética en el país
El convenio fue firmado por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro, junto al rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y el director del Centro de Transición Energética de la casa de estudios (CTE), José Rodríguez.
Chile listo para despegar: WEC impulsa un debate de alto nivel sobre el futuro energético
“Tenemos que integrar el trilema energético en cada decisión: pensar en acceso, sostenibilidad y seguridad no como variables en tensión, sino como partes de una misma ecuación”, señaló M. Trinidad Castro.
Women in Energy culmina sesiones fortaleciendo la confianza y el liderazgo colaborativo
El término de la segunda jornada contó con la participación de Juan Villavicencio, CEO de ENGIE Chile, quien compartió una inspiradora reflexión sobre su experiencia liderando de manera colaborativa.
Chile reafirma su liderazgo en la transición energética durante la World Energy Week Panamá 2025
La delegación nacional integrada por más de veinte representantes participó activamente en las conversaciones globales sobre el futuro de la energía.
NTT DATA fortalece la red colaborativa de WEC Chile
La compañía invierte anualmente más de USD 3.600 millones en investigación y desarrollo, y es reconocida como uno de los principales proveedores globales en infraestructura digital, inteligencia artificial y sostenibilidad.
Mujeres que transforman la energía: desde Chile a Perú, Women in Energy consolida una red de liderazgo femenino en expansión para América Latina
Women in Energy by Celepsa es hoy un reflejo del potencial que tienen las redes regionales cuando se construyen con propósito, colaboración y visión compartida. Lo que comenzó como una iniciativa en Chile, hoy se expande con fuerza en Perú, inspirando una nueva generación de mujeres que están transformando la energía desde adentro.
Energy Talk de WEC Chile: Electrificación, confianza y certezas regulatorias son vitales para acelerar la transición
Otro aspecto destacado fue la importancia de abrir espacios de diálogo amplios y participativos, capaces de recoger inquietudes y diseñar colectivamente un sistema eléctrico robusto.
Camino a Panamá: delegación chilena se prepara para la World Energy Week 2025
Con miras a este importante hito, WEC Chile convocó a la reunión de preparación de la delegación nacional “Road to Panamá”, instancia en la que se revisaron los principales alcances de la participación chilena. La actividad se realizó en las oficinas de EnfraGen y reunió a representantes del ecosistema energético tanto de manera presencial como online.