/ NOTICIAS
Conoce a las integrantes de la 3era Generación de Women in Energy: Cristina Victoriano y Claudia Medina
Presentamos a 2 profesionales que abrazaron la ingeniería civil industrial y que llevan tiempo ya en el sector energético, liderando equipos de trabajo y promoviendo la diversidad al interior de sus organizaciones.
ENTREVISTA | Kiumarz Goharriz | Comisión Nacional de Energía (CNE)
Kiumarz Goharriz es ingeniero civil industrial de la UC, con diplomados en Ingeniería Mecánica de la misma casa de estudios y en Data Science en Política Pública de la UAI. Después de su paso por LATAM Airlines, llegó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como parte del Departamento de Información y Estadística para colaborar en la creación, diseño y desarrollo de soluciones enfocadas en políticas de transparencia y gobierno abierto.
Sequía pone en jaque flexibilidad que pueden entregar centrales hidráulicas
"Desafíos de un Mercado Flexible para Chile", organizado por WEC Chile, convocó a Enzo Sauma, director del Centro de Energía UC; Laura Contreras, gerenta de Asuntos Legales Regulatorios de Prime Energía; Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM, y Matías Negrete, académico de Ingeniería UC. La moderadora fue Pamela Delgado, directora ejecutiva de Centro de Energía UC y Embajadora de Women in Energy.
Proponen crear índice para comercializar hidrógeno verde a nivel internacional
Al conversatorio “Hidrógeno Verde: lo que hay, lo que viene y lo que falta", organizado por WEC Chile y ENGIE, fueron convocadas cuatro profesionales que dejaron en claro que el país cuenta con todas las características para liderar esta revolución energética, pero necesitamos "ponernos de acuerdo y actuar".
WEC Chile participa en evento «Mujer y energía: Liderazgo para el desarrollo»
En una invitación realizada por ISA InterChile, María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile, participó en “Mujer y energía: liderazgos para el desarrollo”, evento organizado por el Diario de Atacama y SoyCopiapo.cl como parte del ciclo “Visión Regional”.
Cuarto conversatorio marca fin de la temporada de Todos Somos Energía
Con tres invitadas, dos locales y una uruguaya, y que están liderando proyectos desde distintos frentes, se realizó el 4to Conversatorio de Todos Somos Energía, lo que también marcó el final de temporada del ciclo de encuentros organizado por WEC Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Sesiones WIE: Proactividad y flexibilidad para una negociación exitosa
El pasado 29 de julio se realizó en formato online la sesión de negociación para la Tercera Generación de Women in Energy, dictada por Alejandro Paredes, Socio Líder BPS de Deloitte.
Flexibilidad regulatoria y cambios tecnológicos ponen a prueba implementación de sistemas de almacenamiento energético
“Almacenamiento como driver de la descarbonización” se denominó la cita en la que expusieron Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile; la directora de Asuntos Regulatorios de AES Andes, Paola Hartung; el coordinador del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales (UDP), Claudio Huepe; el jefe de la Unidad de Monitoreo y Regulación de Mercado del ministerio de Energía, Ricardo Gálvez, y Monserrat García, profesional de la División Energías Sostenibles de la misma cartera y también Embajadora de Women in Energy.
ENTREVISTA | Philipp Richard | German Energy Agency (DENA)
Philipp Richard, Director del área Digital Technologies & Networks en la prestigiosa German Energy Agency (DENA), fue uno de los expositores principales en nuestro seminario “La importancia del blockchain en el sector energético”, y quien interrumpió sus vacaciones para contestar algunas preguntas sobre esta revolución tecnológica que está viviendo la industria. Acá sus respuestas desde Europa:
/ NOTICIAS
Conoce a las integrantes de la 3era Generación de Women in Energy: Cristina Victoriano y Claudia Medina
Presentamos a 2 profesionales que abrazaron la ingeniería civil industrial y que llevan tiempo ya en el sector energético, liderando equipos de trabajo y promoviendo la diversidad al interior de sus organizaciones.
ENTREVISTA | Kiumarz Goharriz | Comisión Nacional de Energía (CNE)
Kiumarz Goharriz es ingeniero civil industrial de la UC, con diplomados en Ingeniería Mecánica de la misma casa de estudios y en Data Science en Política Pública de la UAI. Después de su paso por LATAM Airlines, llegó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como parte del Departamento de Información y Estadística para colaborar en la creación, diseño y desarrollo de soluciones enfocadas en políticas de transparencia y gobierno abierto.
Sequía pone en jaque flexibilidad que pueden entregar centrales hidráulicas
"Desafíos de un Mercado Flexible para Chile", organizado por WEC Chile, convocó a Enzo Sauma, director del Centro de Energía UC; Laura Contreras, gerenta de Asuntos Legales Regulatorios de Prime Energía; Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM, y Matías Negrete, académico de Ingeniería UC. La moderadora fue Pamela Delgado, directora ejecutiva de Centro de Energía UC y Embajadora de Women in Energy.
Proponen crear índice para comercializar hidrógeno verde a nivel internacional
Al conversatorio “Hidrógeno Verde: lo que hay, lo que viene y lo que falta", organizado por WEC Chile y ENGIE, fueron convocadas cuatro profesionales que dejaron en claro que el país cuenta con todas las características para liderar esta revolución energética, pero necesitamos "ponernos de acuerdo y actuar".
WEC Chile participa en evento «Mujer y energía: Liderazgo para el desarrollo»
En una invitación realizada por ISA InterChile, María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile, participó en “Mujer y energía: liderazgos para el desarrollo”, evento organizado por el Diario de Atacama y SoyCopiapo.cl como parte del ciclo “Visión Regional”.
Cuarto conversatorio marca fin de la temporada de Todos Somos Energía
Con tres invitadas, dos locales y una uruguaya, y que están liderando proyectos desde distintos frentes, se realizó el 4to Conversatorio de Todos Somos Energía, lo que también marcó el final de temporada del ciclo de encuentros organizado por WEC Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Sesiones WIE: Proactividad y flexibilidad para una negociación exitosa
El pasado 29 de julio se realizó en formato online la sesión de negociación para la Tercera Generación de Women in Energy, dictada por Alejandro Paredes, Socio Líder BPS de Deloitte.
Flexibilidad regulatoria y cambios tecnológicos ponen a prueba implementación de sistemas de almacenamiento energético
“Almacenamiento como driver de la descarbonización” se denominó la cita en la que expusieron Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile; la directora de Asuntos Regulatorios de AES Andes, Paola Hartung; el coordinador del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales (UDP), Claudio Huepe; el jefe de la Unidad de Monitoreo y Regulación de Mercado del ministerio de Energía, Ricardo Gálvez, y Monserrat García, profesional de la División Energías Sostenibles de la misma cartera y también Embajadora de Women in Energy.
ENTREVISTA | Philipp Richard | German Energy Agency (DENA)
Philipp Richard, Director del área Digital Technologies & Networks en la prestigiosa German Energy Agency (DENA), fue uno de los expositores principales en nuestro seminario “La importancia del blockchain en el sector energético”, y quien interrumpió sus vacaciones para contestar algunas preguntas sobre esta revolución tecnológica que está viviendo la industria. Acá sus respuestas desde Europa: