/ NOTICIAS
Conoce a las integrantes de la 3° Generación de Women in Energy: Teresita Vial y Carolina García
A continuación la segunda entrega del mes de julio con profesionales que participan en nuestro programa de liderazgo femenino, apoyado por Deloitte, y que toma cada vez más fuerza dentro de la industria energética. Revisemos las declaraciones de estas mujeres empoderadas.
SOCIO DEL MES | Víctor Turpaud Fernández | Empresas Gasco S.A.
Liderar la gestión estratégica de Empresas Gasco, es la misión de Víctor Turpaud Fernández, gerente general de la compañía, cargo que asumió en julio de 2020. Ingeniero civil industrial de la Universidad Católica, con un MBA en la misma casa de estudios y 25 años de experiencia, Turpaud nos cuenta sobre sus motivaciones y el panorama energético del país.
Charla FEN U. de Chile: La pandemia como una oportunidad de inclusión
En un contexto global, en el que acortar las brechas de género dentro de los ambientes sociales y laborales se ha transformado en un desafío urgente de abordar, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, organizó una charla para revisar la realidad local respecto a este tema.
Capacitación en energía: elemento clave para motivar la inclusión femenina en la industria
Con el título “Educación en Energía. Diversidad e inclusión en la conformación de equipos”, el Magíster en Ingeniería de la Energía (MIE-UC) que imparte la Universidad Católica, organizó un webinar para abordar los esfuerzos que se están realizando en distintas instituciones para cerrar brechas de género y sumar nuevas capacidades dentro del sector.
Conoce a las integrantes de la 3° Generación de Women in Energy: Valentina Quintanilla y Carolina Contreras
Una cientista política y una arquitecta son la encargadas de iniciar las presentaciones de las integrantes de la 3era Generación de Women in Energy, quienes contarán su experiencia e impresiones sobre el liderazgo femenino tan necesario dentro de la industria energética. Sin más preámbulos, conozcamos a las primeras profesionales de este selecto grupo.
2° sesión «Mujeres que Transforman»: financiamiento y legislación energética
Con foco en financiamiento y legislación para un desarrollo renovable en el país, se realizó la segunda sesión del ciclo «Mujeres que Transforman", organizado por Engie Chile y WEC Chile.
Blockchain y trazabilidad de la energía: productos generados con fuentes renovables son valorados por los consumidores.
Con la idea de conocer la puesta en marcha de nuevas tecnologías aplicadas dentro del sector energético, WEC Chile organizó un conversatorio centrado en blockchain (o cadena de bloques) en el que se dieron a conocer proyectos de dos empresas locales que están basados en este protocolo y los estudios desarrollados por la Agencia Alemana de Energía (Dena).
Líderes expusieron visiones para un futuro sostenible a través de la inclusión y diversidad
Para hablar sobre equidad de género e inclusión, Siemens Energy organizó un panel con destacadas mujeres de la industria energética, con foco en Latinoamérica, donde se conversó sobre el proceso de avance es estas materias tan importantes y demandadas por las sociedades en la actualidad. La instancia se dio en el marco de la Energy Week de la compañía y estuvo moderada por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro.
OPINIÓN | ¿Por qué es necesario humanizar la transición energética?
El inagotable COVID-19 y su socia, la pandemia, nos han revolucionado de tal manera que incluso hoy cuesta distinguir si el presente y sus cambios son producto de este virus o muchos de estos son solo giros propios de la evolución de las cosas.
/ NOTICIAS
Conoce a las integrantes de la 3° Generación de Women in Energy: Teresita Vial y Carolina García
A continuación la segunda entrega del mes de julio con profesionales que participan en nuestro programa de liderazgo femenino, apoyado por Deloitte, y que toma cada vez más fuerza dentro de la industria energética. Revisemos las declaraciones de estas mujeres empoderadas.
SOCIO DEL MES | Víctor Turpaud Fernández | Empresas Gasco S.A.
Liderar la gestión estratégica de Empresas Gasco, es la misión de Víctor Turpaud Fernández, gerente general de la compañía, cargo que asumió en julio de 2020. Ingeniero civil industrial de la Universidad Católica, con un MBA en la misma casa de estudios y 25 años de experiencia, Turpaud nos cuenta sobre sus motivaciones y el panorama energético del país.
Charla FEN U. de Chile: La pandemia como una oportunidad de inclusión
En un contexto global, en el que acortar las brechas de género dentro de los ambientes sociales y laborales se ha transformado en un desafío urgente de abordar, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, organizó una charla para revisar la realidad local respecto a este tema.
Capacitación en energía: elemento clave para motivar la inclusión femenina en la industria
Con el título “Educación en Energía. Diversidad e inclusión en la conformación de equipos”, el Magíster en Ingeniería de la Energía (MIE-UC) que imparte la Universidad Católica, organizó un webinar para abordar los esfuerzos que se están realizando en distintas instituciones para cerrar brechas de género y sumar nuevas capacidades dentro del sector.
Conoce a las integrantes de la 3° Generación de Women in Energy: Valentina Quintanilla y Carolina Contreras
Una cientista política y una arquitecta son la encargadas de iniciar las presentaciones de las integrantes de la 3era Generación de Women in Energy, quienes contarán su experiencia e impresiones sobre el liderazgo femenino tan necesario dentro de la industria energética. Sin más preámbulos, conozcamos a las primeras profesionales de este selecto grupo.
2° sesión «Mujeres que Transforman»: financiamiento y legislación energética
Con foco en financiamiento y legislación para un desarrollo renovable en el país, se realizó la segunda sesión del ciclo «Mujeres que Transforman", organizado por Engie Chile y WEC Chile.
Blockchain y trazabilidad de la energía: productos generados con fuentes renovables son valorados por los consumidores.
Con la idea de conocer la puesta en marcha de nuevas tecnologías aplicadas dentro del sector energético, WEC Chile organizó un conversatorio centrado en blockchain (o cadena de bloques) en el que se dieron a conocer proyectos de dos empresas locales que están basados en este protocolo y los estudios desarrollados por la Agencia Alemana de Energía (Dena).
Líderes expusieron visiones para un futuro sostenible a través de la inclusión y diversidad
Para hablar sobre equidad de género e inclusión, Siemens Energy organizó un panel con destacadas mujeres de la industria energética, con foco en Latinoamérica, donde se conversó sobre el proceso de avance es estas materias tan importantes y demandadas por las sociedades en la actualidad. La instancia se dio en el marco de la Energy Week de la compañía y estuvo moderada por la directora ejecutiva de WEC Chile, María Trinidad Castro.
OPINIÓN | ¿Por qué es necesario humanizar la transición energética?
El inagotable COVID-19 y su socia, la pandemia, nos han revolucionado de tal manera que incluso hoy cuesta distinguir si el presente y sus cambios son producto de este virus o muchos de estos son solo giros propios de la evolución de las cosas.