/ NOTICIAS
Jobet y el potencial del H2 verde para descarbonizar al mundo.
En una conversación que incluyó la política energética 2050, la transición energética, la introducción del hidrógeno verde dentro de algunos sectores productivos y los desafíos de asumir las carteras de Energía y Minería, entre otros temas, se desarrolló el encuentro entre el ministro Juan Carlos Jobet y los miembros del World Energy Council (WEC) Chile.
Grupo Imelsa nuevo socio de WEC Chile
Reforzando el compromiso con el trabajo colaborativo dentro del sector energético, WEC Chile acaba de sumar un nuevo socio a la organización. Se trata de Grupo IMELSA, conjunto de empresas que desde el 2002 aportan al crecimiento del país con soluciones energéticas innovadoras.
OPINIÓN | Hidrógeno verde: ¿Hace falta más dinamismo en Chile?
La Estrategia del Hidrógeno Verde de Chile ha dado una señal muy poderosa al mercado interno y externo. Esto, principalmente, por las implicancias en cuanto al desarrollo económico, formación de capital humano y el innegable potencial para posicionar al país dentro de las grandes ligas como exportador del combustible del futuro.
Descarbonización exige a la industria cambios en modelos de negocios
En un contexto donde la descarbonización está obligando a las empresas energéticas a cambiar de forma acelerada sus modelos de negocios, distintos expertos de la industria esperan que las compañías tengan la capacidad de adaptarse ante la revolución que están generando las energías limpias.
Biministro Jobet recibió ejemplar de Memoria WEC Chile 2020
En su calidad de Presidente Honorario del World Energy Council (WEC) Chile, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet E., recibió en su despacho una copia de la Memoria 2020, documento recopilatorio que, por primera vez en 6 años, elabora nuestra institución.
SOCIO DEL MES | David Noe | Transelec
David Noe, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Transelec, es ingeniero civil de la Universidad Católica y Master en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Desde hace 6 años lidera la gestión ambiental, comunitaria y de asuntos públicos de Transelec.
Ya están abiertas las postulaciones para la 3° Generación de Women in Energy
Entre el 1 y el 21 de abril de 2021 estarán abiertas las postulaciones para ser parte de la 3era Generación de Women in Energy (WIE), iniciativa llevada adelante por World Energy Council (WEC) Chile, con el apoyo de Deloitte.
En Argentina y Colombia replicarán campaña “Todos Somos Energía”
Con la participación de representantes de los capítulos del World Energy Council (WEC) de Argentina y Colombia, se desarrolló el 2° Conversatorio de la campaña Todos Somos Energía, iniciativa local que será replicada en ambos países vecinos y que también despierta el interés de otras naciones de América Central, Europa y África.
Issues Monitor 2021: Humanizar la energía se percibe como prioridad en el sector
El documento de World Energy Council, señala que las prioridades a nivel regional y a nivel país revelan la diversidad en los caminos de transición energética con diversas “carreras hacia las cero emisiones” y resalta que no hay una “receta única que sirva para todos”.
/ NOTICIAS
Jobet y el potencial del H2 verde para descarbonizar al mundo.
En una conversación que incluyó la política energética 2050, la transición energética, la introducción del hidrógeno verde dentro de algunos sectores productivos y los desafíos de asumir las carteras de Energía y Minería, entre otros temas, se desarrolló el encuentro entre el ministro Juan Carlos Jobet y los miembros del World Energy Council (WEC) Chile.
Grupo Imelsa nuevo socio de WEC Chile
Reforzando el compromiso con el trabajo colaborativo dentro del sector energético, WEC Chile acaba de sumar un nuevo socio a la organización. Se trata de Grupo IMELSA, conjunto de empresas que desde el 2002 aportan al crecimiento del país con soluciones energéticas innovadoras.
OPINIÓN | Hidrógeno verde: ¿Hace falta más dinamismo en Chile?
La Estrategia del Hidrógeno Verde de Chile ha dado una señal muy poderosa al mercado interno y externo. Esto, principalmente, por las implicancias en cuanto al desarrollo económico, formación de capital humano y el innegable potencial para posicionar al país dentro de las grandes ligas como exportador del combustible del futuro.
Descarbonización exige a la industria cambios en modelos de negocios
En un contexto donde la descarbonización está obligando a las empresas energéticas a cambiar de forma acelerada sus modelos de negocios, distintos expertos de la industria esperan que las compañías tengan la capacidad de adaptarse ante la revolución que están generando las energías limpias.
Biministro Jobet recibió ejemplar de Memoria WEC Chile 2020
En su calidad de Presidente Honorario del World Energy Council (WEC) Chile, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet E., recibió en su despacho una copia de la Memoria 2020, documento recopilatorio que, por primera vez en 6 años, elabora nuestra institución.
SOCIO DEL MES | David Noe | Transelec
David Noe, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Transelec, es ingeniero civil de la Universidad Católica y Master en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Desde hace 6 años lidera la gestión ambiental, comunitaria y de asuntos públicos de Transelec.
Ya están abiertas las postulaciones para la 3° Generación de Women in Energy
Entre el 1 y el 21 de abril de 2021 estarán abiertas las postulaciones para ser parte de la 3era Generación de Women in Energy (WIE), iniciativa llevada adelante por World Energy Council (WEC) Chile, con el apoyo de Deloitte.
En Argentina y Colombia replicarán campaña “Todos Somos Energía”
Con la participación de representantes de los capítulos del World Energy Council (WEC) de Argentina y Colombia, se desarrolló el 2° Conversatorio de la campaña Todos Somos Energía, iniciativa local que será replicada en ambos países vecinos y que también despierta el interés de otras naciones de América Central, Europa y África.
Issues Monitor 2021: Humanizar la energía se percibe como prioridad en el sector
El documento de World Energy Council, señala que las prioridades a nivel regional y a nivel país revelan la diversidad en los caminos de transición energética con diversas “carreras hacia las cero emisiones” y resalta que no hay una “receta única que sirva para todos”.