/ NOTICIAS
Conoce a la 6ta Generación de Women in Energy WEC Chile: Florencia Aramberri | Ana María Calienes | Carolina Bernuy
Florencia Aramberri, Ana María Calienes y Carolina Bernuy, son tres profesionales convencidas de que la transición energética, se logrará a través de la colaboración entre los diversos actores del sector, la humanización de la energía y la implementación de programas que promuevan la conciencia social. ¡Conozcamos más sobre sus experiencias y perspectivas!
ENVISION: Generando la propuesta de valor de WEC Chile para el futuro
“Aquí estamos definiendo cuál es la visión que queremos para los próximos 5 años, incluso hasta 10 años. Fue un encuentro donde también se profundizó sobre el ‘Kids & Energy’ y la manera de escalarlo. Personalmente, me gustaría hacerlo seis o siete veces al año y en las zonas más rurales del país”, explicó Óscar Morales, consejero de WEC Chile.
Revegetación: Interchile está propagando más de 100 mil ejemplares de especies endémicas en el país
En el marco del Nodo de Sustentabilidad desarrollado por WEC Chile, nace la idea de revivir “Historias que Inspiran”, sección donde se visibilizan iniciativas que tienen un impacto real en el mundo en el que vivimos.
Conoce a la 6ta Generación de Women in Energy WEC Chile: Gabriela Oregón | Ximena Díaz | Eugenia Silva
Las tres trabajan en Grupo Saesa y son excelentes profesionales que han potenciado sus carreras y sobrellevado diferentes desafíos durante este camino. Gabriela, Ximena y Eugenia nos hablan sobre sus vidas personales, sus familias y nos exponen sus puntos de vista sobre el sector energético y el liderazgo femenino.
Dos talentos chilenos participarán en programa Future Energy Leaders de WEC
De las más de 180 solicitudes enviadas, WEC seleccionó a 49 participantes. De ellos, siete corresponden a candidatos de países que no cuentan con un comité del World Energy Council, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la presencia global de nuestra comunidad energética.
SOCIO DEL MES | Juan Francisco Mackenna | Carey
Juan Francisco es miembro del Directorio de World Energy Council (WEC) Chile, y fue consejero de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA). Además, es fundador y exvicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC), y ha sido asesor en importantes proyectos de ley.
Conoce a la 6ta Generación de Women in Energy WEC Chile: Katherine Avarias | Maylin Moraga | Clara Benavente
Katherine, Maylin y Clara decidieron potenciar su profesión dentro del sector energético y ahora forman parte de la 6ta Generación de Women in Energy| WEC Chile. Ellas comparten un factor común: están convencidas de que la transición energética es clave para mitigar el cambio climático.
Mejor Escuela: Programa de mejoramiento energético de la infraestructura escolar pública
El objetivo del programa es mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos. Para ello primero se identifican las brechas energéticas con los sostenedores de los establecimientos, y se implementan proyectos de conservación con foco en acondicionamiento térmico.
Issues Monitor 2024: Comentarios para Chile mencionan desaceleración de proyectos renovables
A pesar de que Chile ofrece una de las inversiones más estables en la región, muchos proyectos se han estancado. El ritmo de desarrollo de las renovables se está desacelerando debido al sistema de permisos burocrático y prolongado.
/ NOTICIAS
Conoce a la 6ta Generación de Women in Energy WEC Chile: Florencia Aramberri | Ana María Calienes | Carolina Bernuy
Florencia Aramberri, Ana María Calienes y Carolina Bernuy, son tres profesionales convencidas de que la transición energética, se logrará a través de la colaboración entre los diversos actores del sector, la humanización de la energía y la implementación de programas que promuevan la conciencia social. ¡Conozcamos más sobre sus experiencias y perspectivas!
ENVISION: Generando la propuesta de valor de WEC Chile para el futuro
“Aquí estamos definiendo cuál es la visión que queremos para los próximos 5 años, incluso hasta 10 años. Fue un encuentro donde también se profundizó sobre el ‘Kids & Energy’ y la manera de escalarlo. Personalmente, me gustaría hacerlo seis o siete veces al año y en las zonas más rurales del país”, explicó Óscar Morales, consejero de WEC Chile.
Revegetación: Interchile está propagando más de 100 mil ejemplares de especies endémicas en el país
En el marco del Nodo de Sustentabilidad desarrollado por WEC Chile, nace la idea de revivir “Historias que Inspiran”, sección donde se visibilizan iniciativas que tienen un impacto real en el mundo en el que vivimos.
Conoce a la 6ta Generación de Women in Energy WEC Chile: Gabriela Oregón | Ximena Díaz | Eugenia Silva
Las tres trabajan en Grupo Saesa y son excelentes profesionales que han potenciado sus carreras y sobrellevado diferentes desafíos durante este camino. Gabriela, Ximena y Eugenia nos hablan sobre sus vidas personales, sus familias y nos exponen sus puntos de vista sobre el sector energético y el liderazgo femenino.
Dos talentos chilenos participarán en programa Future Energy Leaders de WEC
De las más de 180 solicitudes enviadas, WEC seleccionó a 49 participantes. De ellos, siete corresponden a candidatos de países que no cuentan con un comité del World Energy Council, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la presencia global de nuestra comunidad energética.
SOCIO DEL MES | Juan Francisco Mackenna | Carey
Juan Francisco es miembro del Directorio de World Energy Council (WEC) Chile, y fue consejero de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA). Además, es fundador y exvicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC), y ha sido asesor en importantes proyectos de ley.
Conoce a la 6ta Generación de Women in Energy WEC Chile: Katherine Avarias | Maylin Moraga | Clara Benavente
Katherine, Maylin y Clara decidieron potenciar su profesión dentro del sector energético y ahora forman parte de la 6ta Generación de Women in Energy| WEC Chile. Ellas comparten un factor común: están convencidas de que la transición energética es clave para mitigar el cambio climático.
Mejor Escuela: Programa de mejoramiento energético de la infraestructura escolar pública
El objetivo del programa es mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos. Para ello primero se identifican las brechas energéticas con los sostenedores de los establecimientos, y se implementan proyectos de conservación con foco en acondicionamiento térmico.
Issues Monitor 2024: Comentarios para Chile mencionan desaceleración de proyectos renovables
A pesar de que Chile ofrece una de las inversiones más estables en la región, muchos proyectos se han estancado. El ritmo de desarrollo de las renovables se está desacelerando debido al sistema de permisos burocrático y prolongado.