4ta Generación de Women in Energy WEC Chile recibe herramientas para enfrentar al público
Cómo conectar, las claves para ganar autoridad corporal y la importancia de conocer a la audiencia, fueron algunos de los temas abordados en la actividad.
Cómo conectar, las claves para ganar autoridad corporal y la importancia de conocer a la audiencia, fueron algunos de los temas abordados en la actividad.
La iniciativa, dirigida a estudiantes de establecimientos municipales, buscó promover a través de la experimentación, los conocimientos y aplicaciones que tiene la energía en su entorno. La campaña educativa incluyó la donación de 90 kits de materiales para la modelación de circuitos eléctricos.
En los últimos cuatro años, se han recibido alrededor de 2.700 solicitudes de más de 100 países. El premio es impulsado por la Agencia Alemana de la Energía (dena) en cooperación con el Consejo Mundial de la Energía (WEC).
"En un momento en que buscaba una oportunidad laboral, una buena amiga parte de Women in Energy de la 2da Generación, le pareció que yo era una buena candidata al cupo que en ese momento ofrecía CGE...".
La actividad, que reunió a un centenar de profesionales de los sectores público, privado y la academia, y que han aportando al debate energético con una amplia diversidad de experiencias y visiones, contó con la participación del Ministro de Energía, Diego Pardow, quien relevó el trabajo que se realiza desde su cartera en materia de equidad de género.
Hoy el sector vive grandes transformaciones que lo hacen transitar hacia una renovación de sus fuentes de producción sostenible y amigable con el medio ambiente.
"Mi motor principal fue ahondar en el mundo técnico. Conocer el funcionamiento de los diferentes activos y sus mantenimientos fue lo que llevo a apasionarme por mi trabajo. Si bien, mis prácticas profesionales se relacionaron con la minería y la aviación, fue el mundo de la energía el que finalmente captó por completo mi atención. Ser parte del desarrollo energético del país es una tarea que me llena totalmente".
Nos reunimos con la 4ta generación de Women in Energy WEC Chile para hablar de liderazgo inclusivo. Y qué mejor manera de entenderlo que desde la experiencia de 3 panelistas de lujo que encabezaron la conversación: Rocio Crespillo, Katherine Suzarte y Emilia Labarca Bonilla, todas pertenecientes a Deloitte.
“Queremos que estas charlas sean una casa donde puedan converger opiniones y puntos de vista, además de discutir sobre tecnología, sociedad y del desarrollo transversal de esta materia. Poder aportar a los desafíos que enfrente el rubro de la energía”, dijo el decano (I) UAI, Renato Cabrera.
"Estoy convencida de que la mujer tiene un tremendo rol que cumplir y complementar las diferentes habilidades y conocimientos que se requieren para una transición hacia una economía carbono neutral y resiliente al clima".