Conoce a la 4ta Generación de Women in Energy: Romina Aguayo, Schneider Electric
"En la búsqueda de más estabilidad, entré a Schneider Electric, mi actual trabajo. Aquí es donde me he podido desarrollar de una manera que nunca imaginé".
"En la búsqueda de más estabilidad, entré a Schneider Electric, mi actual trabajo. Aquí es donde me he podido desarrollar de una manera que nunca imaginé".
Con la participación de tres profesionales vinculadas al programa Women in Energy, se realizó el evento “Energías verdes: los retos e hitos de Chile para el gran salto renovable" organizado por la consultora EY con el apoyo del capitulo local del Consejo Mundial de Energía.
"Luego de pasar por 5 entrevistas, por decisión unánime de las partes fui seleccionada para el puesto en ISA Interchile y puedo decir que fue uno de los días más felices de mi vida".
Eduardo es músico aficionado y practica la batería, siempre que sus obligaciones familiares y laborales lo permiten. Ha trabajado en la industria de la energía por casi 25 años, desempeñándose en la mayoría de las grandes empresas del rubro de Chile y España.
Para el cierre del mes de julio, nos reunimos en las oficinas de Deloitte con las integrantes de la 4ta generación de Women in Energy WEC Chile para hablar sobre “estereotipos y sesgos”, actividad que forma parte de las capacitaciones que reciben las profesionales que participan del programa.
La iniciativa liderada por Latin America Power (LAP), junto a otros actores de la comuna de Freirina, consistió en una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de la localidad, y obtuvo el primer lugar en el concurso “Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible 2020” de Generadoras de Chile.
"Durante el año 2018 realicé la practica profesional en Abastible, vinculándome de forma inmediata con el mundo de la energía. Entré a un área de innovación que me permitió explorar, adquirir conocimiento y crecer de forma profesional y personal".
Los días 26 y 27 de julio, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) organizó su VIII Congreso "LATAM Renovables", poniendo énfasis en lo que denominaron la "Segunda Transformación Energética".
Con una segunda sesión, el Directorio y Consejo Directivo de World Energy Council (WEC) Chile, tuvo la oportunidad de continuar la reflexión y el trabajo sobre los desafíos en torno al propósito compartido de la organización: humanizar la transición energética.
Su objetivo es formar, desde un enfoque de género, a mujeres de la comuna de Renca, potenciando las habilidades y capacidades de emprendimiento y gestión de negocios en ellas, considerando su desarrollo personal, necesidades y contextos, para fortalecer y hacer sustentables sus proyectos.