Socia del Mes | Pamela Méndez | EY
Pamela Méndez está muy orgullosa de que EY Chile forme parte de WEC Chile, ya que es una iniciativa global donde se comparte con diferentes organizaciones con los mismos principios e intereses.
Pamela Méndez está muy orgullosa de que EY Chile forme parte de WEC Chile, ya que es una iniciativa global donde se comparte con diferentes organizaciones con los mismos principios e intereses.
Zamora subrayó la oportunidad que tiene Chile de establecer gobernanzas ágiles que aceleren los proyectos estratégicos, sugiriendo la creación de un equipo interministerial dedicado a esta tarea. “Es esencial que aprovechemos el momento actual para impulsar las iniciativas que el país necesita con urgencia, ya que las oportunidades de inversión no son infinitas”, afirmó.
Los seleccionados FEL participan de una experiencia única, adquieren nuevos conocimientos y habilidades compartidas con una comunidad global, la que contribuye activamente con el plan de actividades preparadas por WEC.
El análisis 2024 ofrece una visión sobre la cual se podría construir un nuevo conjunto de escenarios, incluyendo puntos de vista específicos sobre el diseño energético para el futuro y aprovechar oportunidades significativas.
"En el último siglo, nuestra humanidad ha permanecido a prueba con guerras mundiales, pestes, crisis económicas, sistemas productivos cambiantes y, sobre todo, diferencias radicales en los estándares de vida de las distintas poblaciones". Columna publicada en Reporte Sostenible.
Dentro de las particularidades que Women in Energy tendrá en esta ocasión, está el hecho de que se extenderá por ocho meses y que tanto CGE como Grupo Saesa entregarán becas con el 100% de cobertura a dos mujeres que se desempeñan en compañías fuera de la red de empresas que forman parte de WEC Chile.
Mauricio es reconocido por su habilidad en desarrollo de negocios, gestión y negociación, especialmente en áreas como la transmisión y transformación de energía, el control de sistemas SCADA y el liderazgo de equipos. Su enfoque centrado en las personas y su conocimiento técnico lo convierten en un líder en el competitivo mercado energético.
Bajo el lema “Rediseñando la Energía para las Personas y el Planeta”, la cita ofreció 60 sesiones con 250 speakers y reunió a 70 ministros de Estado y más de 7 mil asistentes -provenientes de 150 naciones- durante cuatro días, para discutir y encontrar soluciones a un sistema energético que ya no satisface las necesidades de las sociedades y cuya demanda ha sido exponencial.
La 15ª edición del documento, titulado: 'Evolucionando con Resiliencia y Justicia', expone los profundos cambios en los sistemas energéticos globales desencadenados por el primer remezón impulsado por la demanda
En el inicio de la cita, Claudio Seebach, en su calidad de Chair Latin America and Caribbean de WEC, comentó lo significativo del 26° World Energy Congress, que tendrá lugar en Rotterdam, Países Bajos, y a la que concurrirá una nutrida delegación de Chile.