Conoce a la 4ta Generación de Women in Energy: Carolina Vélez, Generadora Metropolitana
"En 5 años me veo más desarrollada, tanto profesional como personalmente, con mayor confianza y más herramientas para poder asumir mayores desafíos".
"En 5 años me veo más desarrollada, tanto profesional como personalmente, con mayor confianza y más herramientas para poder asumir mayores desafíos".
"En cinco años más espero seguir perfeccionándome y ganando la confianza necesaria para tomar desafíos mayores, lograr liderar un equipo que esté muy vinculado con los conceptos de diversidad, equidad e inclusión".
Mejor vida para todos, humanizar la transición energética, son los ejes centrales que movilizan nuestra organización. Hoy más que nunca requerimos que nadie quede fuera del proceso.
"Tengo la suerte de liderar equipos legales desde hace un tiempo, lo cual me motiva todos los días. Espero seguir en este maravilloso sector que involucra un aprendizaje constante, un tremendo aporte a la sociedad y un rol clave dentro del futuro del planeta".
Agradecemos a Ricardo Briggs, CEO & Managing Partner en Deloitte Chile quien encabezó la cita, y a Marcela Zulantay en representación del Ministerio de Energía, por sus palabras e invitación a seguir trabajando y promoviendo la participación femenina dentro de la industria energética.
La participación de las comunidades en sus territorios, la pertinencia territorial del espacio público, la sustentabilidad y la articulación público-privada fueron los ejes de la actividad que se desarrolló en el Edificio Los Portales de la comuna de Freirina.
"Actualmente, soy de las pocas mujeres con un rol ejecutivo en la compañía y uno de mis objetivos es contribuir a que sean muchas más la que puedan desarrollar sus talentos en la industria energética, que tanto aporta al desarrollo del país".
El Coordinador Eléctrico Nacional es un organismo técnico e independiente, encargado de operar del conjunto de instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional, para que la electricidad fluya de manera segura desde Arica hasta la isla grande de Chiloé.
"Me encantaría colaborar en la elaboración e implementación de políticas públicas para el sector energía en los próximos años. Para ello, sé que debo continuar especializándome, identificando las ventajas competitivas de nuestro país, analizando experiencias internacionales, evaluando y proponiendo alternativas que puedan implementarse en Chile en distintos horizontes temporales".
Esta iniciativa se da en el marco del constante desafío de Metrogas por buscar alternativas eficientes y amigables con el medioambiente.